Ejes Rectores

Nos articulamos para trabajar Unidas por Sonora, respetando nuestras diferencias y aportando desde nuestras especialidades profesionales y capacidad relacional para el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de las mujeres sonorenses, apoyando a instituciones y autoridades, observando y proponiendo políticas públicas que garanticen la transversalidad de la perspectiva de género, con énfasis en nuestros ejes rectores:
01
La autosuficiencia económica de las mujeres
02
La seguridad integral para todas las mujeres
Nuestros canales de incidencia son el trabajo en red con otras mujeres y asociaciones; el diálogo con las instituciones, líderes de cámaras, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y actores estratégicos para proponer acciones concretas; así como difundir ante la sociedad, nuestras posturas fundamentadas en temas específicos, por lo que buscamos incidir en una agenda de las mujeres empresarias que incluya:
- Análisis y propuesta de políticas públicas y acciones legislativas
- Observatorio permanente de género
- Mesas de trabajo y parlamento abierto
- Apoyo a proyectos conjuntos para el bienestar de las mujeres
- Agenda de derechos humanos

Perspectiva de género
Es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad.


Atención a la diversidad
Es influenciado por una perspectiva interseccional en la que cobra especial sentido tomar en consideración que el género no opera de forma aislada, sino en relación a otros factores y marcadores sociales como la etnicidad, el nivel socioeconómico, la edad, el nivel de formación, la orientación sexual, la situación familiar, etc.
Participación ciudadana
La participación ciudadana es el conjunto de actividades a través de las cuales toda persona tiene el derecho individual o colectivo para intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades, así como para incidir en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno de manera efectiva, amplia, equitativa, democrática y accesible; y en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, gestión, evaluación y control de planes, programas, políticas y presupuestos públicos.


Conciliación
La conciliación va referida a aquellas medidas orientadas a facilitar la compatibilidad de la vida profesional con la vida personal y familiar.
Empoderamiento y participación política
Se define como el fortalecimiento de la posición social, económica y política de las mujeres para reducir o eliminar los desequilibrios existentes en las relaciones de poder entre los sexos. Dicho afianzamiento de poder implica un reconocimiento general de las propias capacidades y habilidades para ejercer influencia y liderazgo en las relaciones sociales, así como en la capacidad para actuar en función de este reconocimiento.


Acciones positivas
Son estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades por medio de medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales.
Equidad de género
Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de todas las personas independientemente de su género, en su medio organizacional y social. El término de equidad alude a una cuestión de justicia; la distribución justa de los recursos y del poder en la sociedad.


Igualdad de género
Situación en la que las personas tienen acceso, con las mismas posibilidades y oportunidades, al uso control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
¡Súmate!
Tenemos un espacio para tí.
